PROCESIÓN DIOCESANA
“SAN MIGUEL ARCANGEL”
Este día viernes 29 de septiembre, a las 16H00 en el Vicariato Apostólico de Sucumbíos se realizo la Procesión Diocesana con la imagen de San Miguel Arcángel.
Nuestra Directora Nacional de OMP, Hna. Marina Aguilar , junto a los diferentes representantes de las zonas pastorales, parroquias y comunidades presidieron esta caminata acompañados de Mons.Celmo Lazzari, Obispo del Vicariato.
Que el Señor bendiga el camino Evangelizador de la Iglesia misionera católica.
ANIMACIÓN MISIONERA VICARIATO APOSTÓLICO DE SUCUMBIOS
Este día viernes 29 de septiembre, nuestra Directora Nacional de OMP, Hna. Marina Aguilar realiza la animación misionera a los agentes de pastoral del Vicariato Apostólico de Sucumbíos.
Agradecemos a Mons. Celmo Lazzari, Obispo del Vicariato, por esta gran iniciativa y por el recibimiento acogedor para esta labor pastoral.
Que el Señor bendiga el camino Evangelizador de la Iglesia misionera católica.
CLAUSURA DE ASAMBLEA NACIONAL DE MISIONES EUCARISTIA DE ENVIO RUMBO AL CONGRESO AMERICANO MISIONERO CAM6
Obras Misionales Pontificias, el día viernes 15 de septiembre, se realizó la Eucaristía de Envió del CAM6 y clausura de la Asamblea Nacional de Misiones.
La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Rafael Cob presidente de CEMINA de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, donde dio inicio a las actividades a realizarse por el CAM 6, nuestra Directora de Obras Misionales Hna. Marina Aguilar hizo la entrega de la antorcha de la Fe a todas los directores Diocesanos de las diferentes jurisdicciones.
Con estas actividades se clausuro la Asamblea Nacional de Misiones CEMINA y Obras Misionales Pontificias.
Las misiones estan de fiesta por la celebración de los 400 años Propaganda Fide.
El 22 de junio de 1622 el Papa Gregorio XV constituía un dicasterio vaticano para dirigir y coordinar las actividades misioneras en todo el mundo
Esta toma de conciencia de la prioridad de la evangelización, la potenció en todo el mundo evitando la injerencia del poder político
Bajo su jurisdicción hay en la actualidad 1.117 diócesis –una de cada tres del mundo-, conocidas como 'territorios de misión', donde vive cerca de la mitad de la población mundial
Con la reestructuración de la curia, ha pasado a formar parte del Dicasterio para la Evangelización, y el Papa le ha dado prioridad absoluta al asumir personalmente su dirección como prefecto, y ponerla en primer lugar en el organigrama de la curia.
(OMP).- Hoy se cumplen 400 años del nacimiento de la Congregación Propaganda Fide. El 22 de junio de 1622, el Papa Gregorio XVpublicó la bula Inscrutabili divinae, con la que instituía un dicasterio vaticano desde el que coordinar la misión sin tener que depender de las coronas europeas. Fue un momento muy importante en la historia de la Iglesia, ya que representó una toma de conciencia sobre la llamada indelegable de anunciar a Cristo. Los territorios que se le confiaron eran enormes: prácticamente todo Asia, Oceanía, África, norte de Europa y partes de América.
“La Congregación se reveló crucial para hacer que la misión evangelizadora de la Iglesia sea realmente tal, independiente de las injerencias de los poderes mundanos, con el fin de constituir las Iglesias locales que hoy muestran tanto vigor”, explica el Papa Francisco, en el mensaje del Domund de este año. “Deseamos que la Congregación, como en los cuatro siglos pasados, con la luz y la fuerza del Espíritu, continúe e intensifique su trabajo de coordinar, organizar y animar la actividad misionera de la Iglesia”.
Desde el primer momento la Congregación impulsó el respeto a las culturas autóctonas y la conservación de las lenguas y de aquellas estructuras sociales que respetaban la dignidad de todas las personas. Las Instrucciones Romanas (1659) a los misioneros lo atestiguan. El anuncio del Evangelio hasta los confines de la tierra debía inculturarse sin perder su esencia. Asimismo, desde el inicio se invitó a formar vocaciones locales en las misiones.
El archivo de Propaganda Fide, uno de los más antiguos del mundo
Desde muy pronto se tuvo conciencia de la necesidad de guardar todas las cartas y documentos que enviaban los misioneros desde diversas partes del mundo. Así nació el archivo de Propaganda Fide, una de las fuentes más importantes para conocer la historia de la Congregación y de las misiones de la Iglesia. Y no solo eso, contiene también la historia de las culturas y los pueblos donde iban los misioneros. Cuenta con cerca de 12 millones de documentos, que ocupan 3 kilómetros y medio de estanterías.
Se puede encontrar, por ejemplo, el primer mapa de Australia, hecho por un misionero dominico 100 años de su descubrimiento oficial por Cook. O las primeras gramáticas de muchas lenguas, diccionarios –incluido el que escribió San Charles de Foucauld tuareg-francés-, estudios de botánica, fauna… O las primeras fotografías – unos 15.000 negativos en cristal- que se tomaron en las misiones.
Competencias de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en la actualidad
Juan Pablo IIcambió el nombre a Propaganda Fide con la constitución apostólica Pastor Bonus (1988), y pasó a llamarse “Congregación para la Evangelización de los Pueblos”. Con la nueva reforma de la curia, que entró en vigor el pasado 5 de junio, cambia de nuevo de nombre, y pasa a ser la Segunda Sección del Dicasterio para la Evangelización, que ocupa el primer lugar en el organigrama de la curia, y cuyo prefecto es el mismo Francisco.
Actualmente se encarga de coordinar y dirigir la misión universal de la Iglesia en la primera evangelización, con poderes ejecutivos y administrativos: creación y división de diócesis, nombramiento de obispos... Bajo su jurisdicción están 1.117 territorios de misión, un tercio de las diócesis del mundo, donde vive cerca de la mitad de la población mundial, y donde se celebran uno de cada tres bautismos en el mundo.
De ella forman parte las Obras Misionales Pontificias: implican a todos los cristianos en la labor misionera a través de la oración y el donativo, y con lo recaudado sostienen el funcionamiento ordinario de los territorios de misión.
La reforma de Francisco
La reestructuración de la curia tras la constitución apostólica Praedicate Evangelium, refleja el deseo del Papa de que la Misión sea el paradigma de toda la pastoral de la Iglesia. El cardenal Luis Alfonso Tagle, ahora co-prefecto del Dicasterio, explicaba en declaraciones recientes a OMP que aún no hay detalles, pero que en general, la Segunda Sección del Dicasterio va a seguir haciendo lo mismo que hacía hasta ahora la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, pero ahora en comunión y comunicación con la Primera Sección, dedicada a la reflexión sobre la evangelización. “Creo que va a ser una oportunidad maravillosa de tener una Primera Sección que estudie las cuestiones de la evangelización, y la Segunda Sección llevará a la primera experiencias de África, de Asia, de Oceanía. Y también de Europa y Latinoamérica”, explicaba.
En cuanto al hecho de que el Papa se haya puesto al frente, el cardenal Tagle ve una declaración de intenciones. “Cuando el Papa ve una prioridad, él puede decir: yo voy a ser el prefecto. Creo que está mostrando su visión acerca de su papel como Papa: el Papa no es solo un administrador, es el primer evangelizador”, explicaba Tagle.
2022, un año "A hombros de gigantes"
El 400 aniversario del nacimiento de Propaganda Fide se enmarca en un año en el que la Iglesia universal celebra una serie de centenarios muy importantes para la misión: 400 años de la canonización de San Francisco de Javier, y 200 años desde que se fundó la Obra de la Propagación de la Fe (germen del Domund); 100 años desde que el Papa convirtió las Obras Misionales en “Pontificias” asumiendo varias iniciativas particulares que ya existían… Y como broche de oro, la beatificación el pasado 22 de mayo de Pauline Jaricot, la mujer que abrió el camino al Domund. OMP ha unificado todos ellos bajo el lema “A hombros de gigantes”, y ha publicado una web - www.centenariosomp.es - con toda la información.
https://www.religiondigital.org/vaticano/Propaganda-Fide-cumple-frente-confines_0_2462153771.html
AFICHE
COMO CELEBERAR EL DIA DEL MISIONERO ECUATORIANO AD GENTES
CUÑA PROMOCIONAL DIA DEL MISIONERO ECUATORIANO AD GENTES
Mensaje del Santo Padre Francisco a la Asamblea de las Obras Misionales Pontificias reunida en Lyon
Publicamos a continuación el Mensaje que el Santo Padre Francisco ha enviado a las Obras Misionales Pontificias (OMP) con motivo de la apertura de los trabajos de la Asamblea General que tiene lugar en Lyon, en el Centro Valpré, del 16 al 23 de mayo de 2022.
Queridos hermanos y hermanas
En este año tan especial, os habéis reunido en Lyon, la ciudad donde se originaron las Obras Misionales Pontificias y donde se celebrará la beatificación de Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe. De tal Obra es el bicentenario, así como el centenario de su elevación, junto con la Obra de la Santa Infancia y la Obra de San Pedro Apóstol, al rango de “Pontificia”. A ellas se unió más tarde, reconocida siempre por Pío XII, la Pontificia Unión Misional, que celebra el 150 aniversario del nacimiento de su fundador, el beato Paolo Manna.
Estos aniversarios se suman a la celebración de los 400 años de la Congregación de Propaganda Fide, a la que las Obras Misionales están estrechamente vinculadas y con la cual colaboran en apoyar a las Iglesias en los territorios confiados al Dicasterio. El cual se creó para apoyar y coordinar la difusión del Evangelio en tierras hasta ahora desconocida. Pero el impulso evangelizador nunca se ha desvanecido en la Iglesia y sigue siendo su dinamismo fundamental. Por eso he querido que también en la renovada Curia romana el Dicasterio de la Evangelización asuma un papel especial para favorecer la conversión misionera de la Iglesia (Praedicate Evangelium, 2-3), que no es proselitismo, sino testimonio: salir de sí mismo para anunciar con su vida el amor gratuito y salvífico de Dios por nosotros, llamados todos a ser hermanos y hermanas.
Os habéis reunido en Lyon porque fue allí, hace 200 años, donde una joven de 23 años, Pauline Marie Jaricot, tuvo el valor de fundar una Obra para apoyar la actividad misionera de la Iglesia; unos años más tarde comenzó el “Rosario Viviente”, una organización dedicada a la oración y al reparto de ofrendas. De familia acomodada, murió en la pobreza: con su beatificación, la Iglesia atestigua que supo acumular tesoros en el cielo (cf. Mt 6,19), tesoros que nacen de la valentía del dar y revelan el secreto de la vida: sólo dando se posee, sólo perdiendo se encuentra (cf. Mc 8,35).
A Pauline Jaricot le gustaba decir que la Iglesia es misionera por naturaleza (cf. Ad gentes, 2) y que, por tanto, todo bautizado tiene una misión; es más, es una. Ayudar a vivir esta conciencia es el principal servicio de las Obras Misionales Pontificias, un servicio que realizan con el Papa y en nombre del Papa. Este vínculo de la OMP con el ministerio petrino establecido hace cien años, se traduce en un servicio concreto a los Obispos, a las Iglesias particulares, a todo el Pueblo de Dios. Al mismo tiempo, os corresponde, según el Concilio (cf. Ad gentes, 38), ayudar a los obispos a abrir cada Iglesia particular a los horizontes de la Iglesia universal. Los jubileos que estáis celebrando y la beatificación de Paulina Jaricot me ofrecen la ocasión de volver a proponeros tres aspectos que, gracias a la acción del Espíritu Santo, han contribuido tanto a la difusión del Evangelio en la historia de las OMP.
En primer lugar la conversión misionera: La bondad de la misión depende de la salida de uno mismo, del deseo de no centrar la vida en uno mismo, sino en Jesús, en Jesús que vino a servir y no a ser servido (cf. Mc 10,45). En este sentido Pauline Jaricot vio su existencia como una respuesta a la compasiva y tierna misericordia de Dios: desde su juventud buscó la identificación con su Señor, incluso a través de los sufrimientos que padeció, para encender la llama de su amor en cada hombre. Ahí está la fuente de la en el ardor de una fe que no se satisface y que, por la conversión, se convierte en imitación día a día, para canalizar la misericordia de Dios por los caminos del mundo.
Pero esto solo es posible – segundo aspecto – a través de la oración, que es la primera forma de misión (cf. Mensaje a las Obras Misionales Pontificias, 20 de mayo de 2020). No es casualidad que Pauline haya colocado la Obra de la Propagación de la Fe junto al Rosario Viviente, como para reiterar que la misión comienza con la oración y no puede realizarse sin ella (cf. Hch 13,1-3). Sí, porque es el Espíritu del Señor el que precede y capacita todas nuestras buenas obras: la primacía es siempre de su gracia. De lo contrario, la misión se convertiría en una carrera en vano.
Por último, concreción de la caridad: junto con la red de oración Pauline inició una colecta de ofrendas a gran escala de forma creativa, acompañándola de información sobre la vida y las actividades de los misioneros. Queridos hermanos y hermanas que formáis parte de la Asamblea General de las OMP, deseo que caminéis por el surco trazado por esta gran mujer misionera, dejándoos inspirar por su fe concreta, su valor audaz, su creatividad generosa. Por intercesión de la Virgen María, Estrella de la Evangelización, invoco sobre cada uno de ustedes la bendición del Señor y os pido, por favor, que recéis por mí. Roma, San Juan de Letrán, 12 de mayo del 2022
FRANCISCO